Ciberseguridad en la Nube
Información sobre el curso.
Índice
La cuarta edición del curso acaba de ser aprobada por la Universidad de Zaragoza y ya está abierta la preinscripción (hasta el 30 de septiembre de 2025).
Las fechas previstas son:
Preinscripción. Abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.
Matrícula. Desde el 1 hasta el 15 de octubre de 2025.
Inicio. 20 de octubre de 2025.
Vídeo resumen de la primera edición
Calendario (tentativo, puede tener ajustes)
Horario curso 2025-2026. Ciberseguridad en la Nube.
Fecha Horario Horas Clase
lun, 20/10/2025 16:00-20:00 Sesión de inauguración
mar, 21/10/2025 16:00-20:00 Seguridad en Sistemas
mié, 22/10/2025 16:00-20:00 Gestión
jue, 23/10/2025 16:30-18:30 La nube
vie, 24/10/2025 16:00-20:00 Seguridad en Sw
mar, 28/10/2025 16:00-20:00 Seguridad en Sistemas
mié, 29/10/2025 16:00-20:00 Gestión
jue, 30/10/2025 16:00-20:00 Seguridad en Redes
mar, 04/11/2025 16:00-20:00 Gestión
mié, 05/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en Redes
jue, 06/11/2025 16:00-20:00 Gestión
mar, 11/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en Sistemas
mié, 12/11/2025 16:00-20:00 Gestión
jue, 13/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en redes
mar, 18/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en sistemas
mié, 19/11/2025 16:30-18:30 Seminario
jue, 20/11/2025 16:00-20:00 La nube
mar, 25/11/2025 16:30-18:30 Seminario AWS.
mié, 26/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en SW
jue, 27/11/2025 16:00-20:00 Seguridad en Sistemas
mar, 02/12/2025 16:00-20:00 Seguridad en redes
mié, 03/12/2025 16:00-20:00 Seguridad en redes
jue, 04/12/2025 16:00-20:00 Seguridad en SW
mar, 09/12/2025 16:00-18:00 La nube
mié, 10/12/2025 16:00-20:00 La nube
jue, 11/12/2025 16:00-20:00 Seminario
lun, 15/12/2025 16:00-20:00 La nube
mar, 16/12/2025 16:00-20:00 La nube
mié, 17/12/2025 16:00-20:00 La nube
jue, 18/12/2025 16:30-18:30 Seminario
Abierta la preinscripción
Ya está abierta la preinscripción en el título Ciberseguridad en la Nube.
Importante: Si es o ha sido alumno de la Universidad de Zaragoza, dispondrá del Número de Identificación del Alumno (NIA) y de la CONTRASEÑA ADMINISTRATIVA. Si no los recuerda, se los facilitarán en la secretaría de cualquier Centro de esta Universidad, previa acreditación de su identidad.
Si no ha sido alumno de esta Universidad, tendrá que registrarse para obtener el NIA y la CONTRASEÑA ADMINISTRATIVA.
Existen instrucciones sobre el procedimiento de Inscripción y matrícula por internet en Estudios Propios.
El estudio tiene posibilidad de ser bonificable para las empresas al 100% a través del crédito de formación de Fundae, para trabajadores en activo. Podemos remitir instrucciones para obtener ese beneficio.
Contacto: seguridadDatos@unizar.es
Este curso es una introducción a los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta para un uso con seguridad de las tecnologías relacionadas con la nube. Está dirigido a personas con formación técnica sin experiencia (o con poca) en el campo de la ciberseguridad.
Información práctica
Fecha de comienzo: 20 de octubre de 2025.
Fecha de finalización: diciembre de 2025.
Horario: Se impartirá durante este perido en horario de tarde (de 16:00 a 20:00, de martes a jueves, excepto la primera y la última semana que serán de lunes a viernes).
Lugar de impartición: Las clases se impartirán por videoconferencia (de manera síncrona). Los seminarios y algunas sesiones puntuales podrían hacerse también de manera presencial si hay un número suficiente de estudiantes interesados.
Precio: El coste de la matrícula es de 250 euros (Al precio del Estudio se le añadirá el importe de los gastos de secretaría + Seguro Obligatorio de accidentes). El precio está reducido gracias al convenio entre INCIBE y La Universidad de Zaragoza incluido en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
El estudio tiene posibilidad de ser bonificable para las empresas al 100% a través del crédito de formación de Fundae, para trabajadores en activo. Podemos remitir instrucciones para obtener ese beneficio.
Motivación e información general
La computación en la nube (del inglés cloud computing) es un paradigma informático que permite ofrecer servicios de almacenamiento y cómputo a través de internet. También se la conoce como servicios en la nube, informática en la nube, o simplemente, la nube.
Durante los últimos años la tendencia a mover recursos informáticos hacia la nube parece imparable. Especialmente para empresas pequeñas o que están empezando, y que no disponen de recursos para gestionar su propia infraestructura. Pero también para las más grandes.
Lamentablemente, también estamos observando un incremento en los ataques informáticos: cada vez hay más dependencia de los recursos tecnológicos y no siempre están adecuadamente protegidos. Durante el último año y medio, a estas dos tendencias se han sumado los efectos de la pandemia de COVID-19 en el uso de las herramientas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
La Universidad de Zaragoza cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia en las temáticas relacionadas con la ciberseguridad. En los últimos años, además, han surgido algunos grupos de investigación, ligados fundamentalmente al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
En este contexto, y de acuerdo con el Ayuntamiento de Huesca se ha decidido lanzar este curso básico, como introducción a la materia de Ciberseguridad en la Nube.
En este curso se propone una introducción a las piezas básicas que se requieren para asegurar nuestra actividad en la nube: desde el punto de vista del propio paradigma, pasando por las piezas fundamentales implicadas (sistemas, redes y programas) y sin olvidar los aspectos regulatorios. La idea de proponer un curso básico e introductorio es precisamente prestar atención a esas empresas pequeñas.
Las asignaturas
Se compone de seis asignaturas y tiene un precio de matrícula de 1000 euros.
Los temas tratados serán (pinchando se accede al programa concreto de cada asignatura):